Descanso mental: José Mourinho

04.05.2017

Leyendo el libro "Mourinho: ¿Por qué tantas victorias?" he llegado a un capítulo en el que resalta mucho la importancia del descanso. 

Mourinho se quejaba de que había equipos que jugaban un partido de competición europea el miércoles y pedían jugar el lunes, para luego estar entrenando jueves, viernes, sábado y domingo, hecho que para él no tenía ninguna lógica. Cuando él estaba en el Oporto, decía que a mediados de abril su equipo había jugado ya 52 partidos( hay que recordar que tanto en la 2002-2003 como en la 2003-2004 llegó a final de competición europea) y había equipos que solo disputaban competición copera que se quejaban del cansancio acumulado de toda la temporada. 

Aparte de todo esto, el luso también mostraba que el mayor cansancio de los futbolistas, a su modo de ver, es el mental, muy acorde con su forma de entrenar. El futbolista se recupera físicamente antes que mentalmente, del desgaste emocional que tiene un partido. No solo es el pensar, estar concentrado y atento durante 90 minutos para hacer las cosas bien, si no que es la ansiedad, el estrés, la montaña rusa de emociones de un partido en el que te acaban remontando, o en el que todo el público está en contra tuya o a tu favor. De hecho, él cuestionaba que después de una derrota dura se debía entrenar más(cuantitativamente). Esos son los partidos en los que aparece mayor desgaste emocional, en los que un jugador tiene el autoestima baja, está triste, preocupado ... En esos momentos lo que necesita ese jugador es desconectar y recargar pilas para volver lo más enchufado posible, no estar entrenando desde el día siguiente y no dejarle pasar el mal trago del fin de semana pasado. Muchas veces esto lo realizan los entrenadores por la conciencia, puesto que piensan que deben trabajar más duro, o que al menos no se pueda reprochar poco trabajo por su parte, sin embargo en ocasiones es mejor descansar.

En conexión con esto, recuerdo la historia sobre el post partido del 5-0 que recibió el Real Madrid dirigido por Mourinho en aquel entonces. Lejos de una gran bronca en el vestuario o grandes alardes, más acorde a la imagen que tenía el portugués de técnico duro, él les dio descanso a los futbolistas, y no solo eso, si no que les pidió que salieran, que pasearan, que hicieran una vida normal, en definitiva, que desconectaran y no se quedaran en casa dándole vueltas al encuentro. 

Yo desde luego estoy más a favor de esta forma de pensar que en buscar grandes culpables en una derrota en caliente o "castigar" a los jugadores por una derrota, menos aún si las causas de esa derrota no son el desánimo o la desgana de estos. Es importante pensar en esto, puesto que si se castiga a los jugadores cuando se pierde, se está mostrando una desunión entre el entrenador y la plantilla, ya que se da a entender que los jugadores pierden y el entrenador es el "padre" que les castiga para que no sigan con ese mal "comportamiento" que es el perder, cuando a lo mejor los más jodidos por la derrota son estos y simplemente hubo otras causas de la derrota. No hay que buscar siempre la solución más simple porque no siempre es la correcta.

© 2017 José Ramón Cobo-Reyes López. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar