Pases horizontales y verticales
Todos sabemos lo que es un pase horizontal y un pase vertical, sin embargo que creo que nos paramos pocos para decir qué intención tenemos con cada tipo de pases. Ambos tienen diversas funciones, y cada uno puede realizarse con distintas metas, asi que voy a ir con cada uno de ellos.
Los pases horizontales pueden servir para temporizar el ataque y permitir a nuestro equipo agruparnos y ordenarnos en un ataque. La selección española campeona del Mundial y la Eurocopa 2012 era un buen ejemplo de un equipo que utiliza este método. Su objetivo con el pase horizontal primordialmente es hacer que se agrupen sus jugadores para atacar todos juntos, y también estar preparados para realizar una presióna agresiva y recuperar el balón lo antes posible. Luego hay otros equipos que realizan el pase horizontal para intentar buscar soluciones en la otra banda y atacarla. Este objetivo creo que es el que más se escucha en los campos de fútbol 7, que incluso los jugadores piden muchas veces: "Da la vuelta". Ese pase horizontal hacia la otra banda es con el objetivo de buscar espacios e intentar entrar por ahí. Es un pase horizontal, pero con la intención de avanzar verticalmente. Lógicamente ningún equipo del mundo da pases horizontales al 100% de uno de estos dos, ya que si se hiciera, o bien no avanzaría nunca, que sería el primer caso, o le impondría un ritmo al fútbol que no podrían aguantar ninguno de los jugadores. Y hasta el equipo que contraataca mejor, hay veces que se desordena y ataca con un jugador únicamente y tiene que volver a esperar a compañeros. Sin embargo si se puede reconocer en los equipos cual es su intención con este tipo de pases, si prefieren ordenarse o si prefieren el vértigo.
Los pases verticales, que son aquellos que entre otras cosas nos permiten superar líneas de presión pueden utilizarse con distinta funcionalidad. Uno puede ser estirar el equipo, como hace muy bien jugadores como Álvaro Morata del Real Madrid y anteriormente Didier Drogba en el Chelsea. Un balón al hueco, largo, para que el delantero lo aguante y se agrupo el equipo en campo contrario. Muy útil cuando se enfrenta a una presión adelantada y el equipo no tiene ningún jugador con velocidad para atacar al contraataque. Por otra parte, los pases verticales pueden realizarse con la intención de avanzar, de dar más vértigo a la jugada. Un ejemplo claro es el Sevilla de Sampaoli( que encabeza este texto) , y el Liverpool de Klopp. Su intención cuando dan un pase vertical y superan una línea de presión es la de atacar, la de intentar llegar a a porteria. Se puede apreciar cuando un jugador del Sevilla supera una línea de presión, como todos los jugadores que se encuentran de esa línea se adelantan para seguir avanzando y dando opciones de pase por lo menos a la altura del poseedor del balón. Este vértigo es mi momento favorito del fútbol, y los que más provocan ese momento son el Sevilla y Liverpool. Ese momento es el que se decía, cuando jugaba el Barcelona de Guardiola, que sabía perfectamente cuando darle velocidad a la jugada. Ese es el momento en que se hace daño en el ataque. En este caso estos dos tipos de pases están más diferenciados, pero de los dos podemos observar a lo largo de un partido.
Es muy importante enseñar al jugador que intención tiene con un determinado pase. Esto es lo que hacía especial entre otros a Xavi Hernández. Si vas a dar un pase horizontal con la intención de agruparte, lo das más lento y al pie, para que el jugador que lo reciba no pueda imponerle vértigo, sino que sepa que hay que pausarlo. Cuando habría a un lateral para avanzar, lo hacía al hueco para que pudiera entrar como el cuchillo caliente en la mantequilla. Esa era una de las razones del mejor rendimiento de Sergio Ramos como lateral derecho con la Selección en la Eurocopa 2008 y en el Real Madrid, ya que tenía en Xavi el metrónomo para saber cuando subir y cuando no, y se "alocaba" menos. También es casi más importante el poseedor en el pase vertical que el pasador, ya que de la intención del poseedor va a depender el éxito de la jugada. Si un jugador recibe entre líneas, solo, y en vez de encarar a los defensas y avanzar, decida pausar el partido y agrupar al equipo, habrá perdido la oportunidad, e igual ocurre con los delanteros que reciben el balón solo, con 3 contrarios, e intentan avanzar para anotar un gol maradoniano, y lógicamente la pierden. En esa ocasión, el jugador debería haber temporizado y permitir que el equipo saliera de la cueva. Por ello creo que es muy importante la técnica en los pases, enseñar los tipos de pases, pero sobretodo la intención de ellos.